RESUMEN DEL PROBLEMA

 

Descripción de la problemática: Deficiencia que presentan los profesionales al producir textos escritos y a su vez, su carente competencia lingüística, lo cual genera impedimentos al ejercer sus funciones laborales. En cuanto al contexto educativo, se reflejan las dificultades de los docentes que no desarrollan sus competencias de producción textual.

Proceso: El desarrollo de la competencia comunicativa del discurso escrito.


Tema: La competencia escritural es una habilidad esencial en todas las profesiones y no pertenece específicamente al área de humanidades. El proceso de producción textual se constituye en una de las áreas que garantiza la calidad del desarrollo laboral en los profesionales, dado que responde a la necesidad de integrar su conocimiento con las diferentes situaciones comunicativas que implica su profesión: enviar un mensaje, proponer ideas, desarrollar un proyecto, realizar un informe, etc. No obstante, en muchas ocasiones no se le da la importancia que requiere, ni se considera un elemento transversal en el plan de estudios.

Según Verde (s. f.), la escritura es concebida como medio para evaluar y constatar conocimiento en las instituciones educativas, perdiendo así su verdadera función social. Es así como, aunque plantean suficientes estrategias de producción textual y comprensión de lectura durante su formación académica, no la enfocan desde verdaderas representaciones sociales, procesos o práctica; sino como formas exclusivas de evaluación. En tal sentido, la escritura académica no debe limitarse únicamente a cuestiones de corrección o de coherencia textual; sino también, al uso de esta herramienta como instrumento de participación en la actividad social.

Por lo tanto, cuando un profesional no demuestra sus competencias de producción textual, se generan consecuencias negativas: pérdida de su empleo, falta de credibilidad en sus conocimientos profesionales y dificultad para emitir mensajes claros, ya que este es incapaz de exponer sus ideas de forma coherente y con una intención comunicativa específica. Ahora, si se hace alusión al ejercicio profesional del docente, que es el objeto de este trabajo, la problemática presenta implicaciones aún más graves porque quienes están llamados a enseñar a escribir no son competentes como escritores.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES