PROYECCIÓN Y VIABILIDAD

 


Como se ha mencionado anteriormente, se evidencia un sinnúmero de docentes que no pertenecen al área de humanidades y muestran deficiencias en la composición de textos congruentes; por esta razón, la implementación de los procesos de producción textual de forma transversal en el currículo es tan relevante. Por medio de la escritura se expresa, además, del conocimiento adquirido: el pensamiento crítico, el raciocinio y la organización de ideas. Es por ello que ésta debe ejercitarse en la práctica de todas las asignaturas a través de una serie de estrategias, no solo para evaluar una temática, sino como componente estratégico para el desarrollo de competencias comunicativas, donde se realice retroalimentación y corrección de cada una de las actividades propuestas.

De esta manera, la estrategias de observación, planificación, textualización, revisión y evaluación se convierte en una alternativa viable y confiable en el proceso de enriquecer la competencia comunicativa del discurso escrito con la inclusión de nuevos términos, elegir correctamente el vocablo a utilizar en un escrito, utilizar adecuadamente los sinónimos, organizar y jerarquizar las ideas principales y secundarias del texto, realizar una lista de significados para ser interiorizarlos, indagar sobre los conocimientos previos y evaluar los procesos; de esta manera, la estrategia es una herramienta para implementar continuamente en el desempeño como docente al momento de redactar un texto académico o en el campo donde se desenvuelve profesionalmente.

Podemos concluir, como lo plantea Cassany (1989): “escribir bien es comunicar bien, con eficacia…”. Lo anterior implica que el docente debe ser capaz de plantear objetivos claros de comunicación; identificar la audiencia a quien va dirigido su discurso, reconocer el formato que será empleado en aras de estructurar sus mensajes y organizar las ideas que pretenden comunicar en su ejercicio profesional. Está claro que el maestro está en constante comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa y el desarrollo de competencias comunicativas a nivel de producción textual es indispensable para construir canales efectivos de comunicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES