CONCLUSIONES
La escritura es una herramienta clave para el docente, ya que ésta se emplea para suscitar la reflexión sobre su ejercicio pedagógico. Por esta razón es importante que el docente esté en la capacidad de identificar y producir distintos géneros discursivos dispuestos para el desarrollo de la reflexión pedagógica, como, por ejemplo: diarios de campo, portafolios, bitácoras y/o registros etnográficos, y también darle coherencia y cohesión a la información que presenta en éstos.
La función social de la escritura se refiere a las diferentes necesidades comunicativas, a las cuales se enfrenta el individuo. La escritura es inherente a nuestra vida cotidiana y fundamental para ejercer nuestros derechos como ciudadanos o ejecutar nuestras funciones como empleados. Sin embargo, esta competencia comunicativa se evalúa desde el punto de vista sintáctico y ortográfico. Aunque la forma de articular las ideas y la ortografía es relevante, no debería ser su fin último; por el contrario, la función comunicativa debe adquirir mayor relevancia.
La actividad realizada en el aula de clases que se acompaña de reflexión mejora tanto el uso como el conocimiento que los sujetos tienen de sus procesos de escritura. Esto lleva a plantear la necesidad de los educadores ejerciendo su labor y los que se están formando para incorporar en nuestras aulas la reflexión constante, sistemática y dirigida necesaria para incentivar prácticas más conscientes de las competencias comunicativas del discurso escrito.
La actividad acompañada de reflexión mejora tanto el uso como el conocimiento que los sujetos tienen de sus procesos de escritura. Esto nos lleva a plantearnos la necesidad como educadores de incorporar en nuestras aulas la reflexión constante, sistemática y dirigida.
Finalmente, la estrategia propuesta pretende ser una contribución a investigadores y educadores interesados en mejorar las actuales prácticas educativas y evaluativas en el ámbito de la producción escrita. Se ofrece como una herramienta exploratoria en búsqueda de alternativas renovadas que acojan los aportes de los diferentes autores expertos en el tema de lingüística textual.
Comentarios
Publicar un comentario